Para acceder a esta profesión es imprescindible contar con formación técnica reglada. Las dos principales vías educativas en España son:

Contents

1. Formación Profesional de Grado Medio: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Este ciclo formativo tiene una duración de 2 años (2000 horas) y capacita para realizar montajes, mantenimientos y reparaciones en sistemas eléctricos, automatizados y de comunicación.

Temario destacado:

  • Instalaciones eléctricas interiores.
  • Infraestructuras comunes de telecomunicaciones.
  • Instalaciones automatizadas.
  • Instalaciones de distribución.
  • Formación en centros de trabajo (FCT).

Esta titulación permite acceder legalmente a puestos relacionados con el mantenimiento de ascensores, ya que proporciona la acreditación profesional obligatoria en sistemas eléctricos.

2. Formación Profesional de Grado Medio: Técnico en Mantenimiento Electromecánico

Otra vía recomendable, especialmente si se quiere una visión más amplia, es este ciclo que también dura 2 años.

Temario destacado:

  • Técnicas de fabricación.
  • Sistemas eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
  • Mantenimiento correctivo y preventivo.
  • Montaje de maquinaria industrial.
  • Automatismos industriales.

Este ciclo es muy valorado por empresas de mantenimiento de ascensores, ya que ofrece una base completa para la resolución de averías complejas.

Formación complementaria y especializada

Además de los ciclos de FP, existen cursos de especialización, certificados de profesionalidad y formación interna en empresas del sector. Algunas opciones interesantes incluyen:

– Certificados de profesionalidad relacionados:

  • Instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte (Código ELEE0109).
  • Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de baja tensión.

Estos certificados se pueden obtener a través de academias privadas o centros acreditados del SEPE, y permiten adquirir formación específica si ya tienes experiencia previa.

– Cursos online o presenciales:

  • Cursos sobre automatización industrial, PLC, seguridad laboral en trabajos verticales, o normativa UNE-EN 81 para ascensores.
  • Formación en prevención de riesgos eléctricos y mecánicos, muy valorada por las empresas.

Requisitos legales para ejercer como técnico de ascensores

En España, para trabajar legalmente en el mantenimiento de ascensores, es obligatorio cumplir con ciertos requisitos normativos, regulados por el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención (Real Decreto 88/2013).

Requisitos mínimos:

  1. Titulación técnica oficial (como los ciclos antes mencionados).
  2. Acreditación como profesional cualificado ante la empresa mantenedora autorizada.
  3. Carné de instalador/mantenedor (no siempre es obligatorio si se trabaja bajo supervisión, pero recomendable).
  4. Conocimiento de la normativa específica sobre ascensores y seguridad industrial.

Habilidades y competencias clave

Un buen técnico de mantenimiento de ascensores no solo necesita formación técnica, sino también ciertas habilidades:

  • Capacidad para resolver problemas técnicos rápidamente.
  • Buen manejo de herramientas mecánicas y eléctricas.
  • Comprensión de esquemas eléctricos y planos mecánicos.
  • Habilidades de comunicación, ya que se trabaja de cara al cliente.
  • Autonomía y responsabilidad, ya que muchas reparaciones se hacen en solitario.
  • Conciencia sobre la seguridad, tanto personal como de los usuarios.

¿Dónde se puede estudiar para ser técnico de ascensores?

Puedes cursar los ciclos de FP en:

  • Institutos públicos de Formación Profesional en toda España.
  • Centros concertados o privados acreditados por las comunidades autónomas.
  • Academias técnicas privadas que también ofrecen formación intensiva o cursos de especialización.

Para los certificados de profesionalidad, puedes acudir a:

  • Centros de formación del SEPE o autonómicos.
  • Academias privadas acreditadas.
  • Programas de formación dual o con prácticas en empresas del sector elevadores.

Salidas laborales: ¿Dónde se trabaja como técnico de mantenimiento de ascensores?

Este profesional puede encontrar empleo en:

  • Empresas instaladoras y mantenedoras de ascensores (como Otis, Schindler, Orona, ThyssenKrupp, Zardoya…).
  • Empresas de mantenimiento industrial que incluyan elevadores, montacargas o escaleras mecánicas.
  • Edificios públicos y grandes comunidades, como personal de mantenimiento interno.
  • Empresas de automatización o electricidad con servicios técnicos de soporte.

El sector está en constante crecimiento debido a la necesidad de actualizar sistemas antiguos, adaptar ascensores a normativas de accesibilidad, y asegurar el mantenimiento regular de instalaciones.

¿Cuánto gana un técnico de mantenimiento de ascensores?

El salario medio en España para un técnico de ascensores varía según la experiencia y la empresa:

  • Técnico junior (sin experiencia): entre 18.000 y 22.000 € brutos anuales.
  • Técnico con experiencia: entre 25.000 y 35.000 € anuales.
  • Técnico senior o jefe de equipo: puede superar los 40.000 € anuales.

Además, muchas empresas ofrecen pagas por disponibilidad, horas extra, coche de empresa y formación continua.

Consejos para destacar en el sector

  1. Realiza prácticas en empresas del sector durante tu formación, y trata de obtener una carta de recomendación.
  2. Especialízate en áreas complementarias, como electrónica, programación de controladores o domótica.
  3. Mantente actualizado con las últimas normativas de seguridad.
  4. Sé proactivo y resolutivo, ya que muchas empresas valoran la actitud tanto como la experiencia.
  5. Cuida tu condición física y salud, ya que el trabajo puede incluir esfuerzo físico, escaleras, espacios reducidos y alturas.

Estudiar para ser técnico de mantenimiento de ascensores implica obtener una formación técnica sólida, principalmente a través de la Formación Profesional de grado medio, complementada con certificados o cursos específicos. Es una profesión técnica muy bien valorada, con buenas salidas laborales, salario competitivo y demanda constante.

Si te interesan los sistemas mecánicos, eléctricos y automatizados, y buscas una carrera con futuro, esta es sin duda una excelente elección. Además, con la modernización urbana y la necesidad creciente de mantenimiento de infraestructuras verticales, el técnico de ascensores se posiciona como una figura clave en el entorno urbano del siglo XXI.